viernes, 30 de noviembre de 2007

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD


Actualmente se esta viviendo en el mundo un proceso de cambio acelerado y donde la competitividad se convierte en el tema mas importante para las empresas, es aquí cuando empieza el trabajo consecutivo de una empresa para buscar elevar los índices de productividad que permitan aumentar la rentabilidad, lograr mayor eficiencia, brindar un servicio de calidad y generar ingresos crecientes.

Cuando se habla de competitividad tenemos que hablar de tener productividad son dos cosas que tienen una fuerte relación; sabemos que hoy en día no es competitivo quien no cumple con calidad, producción, Bajos costos, tiempos estándares, eficiencia, innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología y muchos otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y corto plazo.

La competitividad no es algo que se logra fácilmente, es un proceso de aprendizaje y de lograr obtener una calidad total, si se desea obtener un nivel adecuado de competitividad se debe utilizar unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de planificación estratégica. La función de este proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.

Hay que resaltar la importancia que tiene el elemento humano en una empresa, desarrollando trabajo en equipo, rescatando los valores morales básicos de la sociedad, empezando con una educación previa de sus trabajadores para conseguir un personal mas predispuesto, con mejor capacidad de asimilar problemas, con mejor criterio para conseguir cambios positivos, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores, y así alcanzar la competitividad y que responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios de todo nivel, cada vez mas eficiente, rápido y de mejor calidad.

La competitividad empresarial significa lograr una rentabilidad igual o superior a los rivales en el mercado. Si la rentabilidad de una empresa, en una economía abierta, es inferior a la de sus rivales, aunque tenga con qué pagar a sus trabajadores, proveedores y accionistas, tarde o temprano será debilitada hasta llegar a cero y tornarse negativa.

Una condición necesaria para que exista competitividad es la existencia en cada país, de un ambiente institucional de macroeconomía estable que transmita confianza, atraiga capitales, tecnología y un ambiente nacional que permita a las empresas absorber, transformar y reproducir tecnología, adaptarse a los cambios en el contexto internacional y explotar productos con mayor agregado tecnológico. Estas condiciones necesarias han caracterizado a los países que a su vez, han demostrado ser los mas dinámicos en los merados mundiales.

Como hemos visto estamos viviendo una necesidad de cambio continuo, si no se trabaja a este ritmo, en la tarea de obtener productividad, y a la mano de la tecnología, será muy difícil ser una empresa competitiva.